¿Que Propone el Curso de Acompañamiento Terapéutico?
Se dictarán contenidos teóricos articulados a casos clínicos. En este módulo del curso de Acompañamiento Terapéutico nos proponemos la transmisión de la práctica a partir de un enfoque psicoanalítico que rescate la importancia de la inclusión del acompañante terapéutico en un equipo interdisciplinario.
El acompañante terapéutico es un agente de la salud que debe estar capacitado para el tratamiento de patologías graves en un contexto de permanente interacción con el paciente acompañado y sus familiares, así como también con los profesionales intervinientes en cada tratamiento.
¿A quién está dirigido?
Nuestro CURSO VIRTUAL está dirigido a estudiantes o trabajadores del área de la salud, la educación, y todas las áreas sociales y de humanidades. Es requisito tener secundario completo.
PERFIL DEL PROFESIONAL
Un acompañamiento terapéutico se solicita en un momento del tratamiento en que el paciente está atravesando un proceso, que en la mayoría de las veces requiere del soporte de un otro. El A.T. establece un lazo con el paciente que le permite trabajar cuestiones de la cotidianeidad que hacen al sufrimiento y a la angustia del sujeto y que, en muchas ocasiones, quedan por fuera del tratamiento. No se trata de intervenir en aquello que llame la atención del acompañante, sino de interrogar al sujeto en el punto en que se supone que algo de su posición subjetiva se pone en juego.
COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS
Al finalizar el curso, el alumno contará con las herramientas necesarias para situarse en relación a las condiciones de salud física y salud mental propias de cada situación de vulnerabilidad social asociada a problemáticas específicas. Por otra parte, podrá analizar las características de cada caso en particular y elaborar planes de acompañamiento terapéutico con objetivos de intervención específicos de corto, mediano y largo plazo. Podrá pensar el modo en que se aborda el caso desde la singularidad del pacientea la vez que podrá construir la táctica y la estrategia particulares de cada caso.
BOLSA DE TRABAJO
Todos los alumnos que realizan el curso con nosotros después cuentan con la posibilidad de incorporarse al equipo de acompañamiento terapéutico Désir Salud, desde el cual se ofrecen continuamente acompañamientos terapéuticos bajo nuestra coordinación. Asimismo, podrán ingresar a nuestra bolsa de trabajo.
VALIDEZ DEL CERTIFICADO
En cuanto a la validez del certificado, te cuento que el certificado que otorga Désir Salud tiene reconocimiento legal avalado por la personería jurídica de la institución (Resolución 8809/14 perteneciente a la Dirección Provincial de Personas Jurídicas del Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires). Al tratarse de un certificado que designa una competencia y al no haber una legislación vigente de la práctica del acompañamiento terapéutico, te permitirá trabajar como acompañante terapéutico, pero no te otorgará número de matrícula. En ese sentido, te interesará saber que este certificado acredita las 120 hsque piden muchas obras sociales y prepagas del país. Si estás interesado/a en trabajar con alguna obra social en particular y, dado que el acompañamiento terapéutico es una práctica que tiene una legislación diferente para cada jurisdicción, enviános tu consulta para que podamos ampliarte información acerca de los alcances del título.
ALCANCE DEL TÍTULO
El Acompañante Terapéutico egresado de Désir Salud estará capacitado para asistir a personas con diferentes patologías que se encuentren realizando un tratamiento dirigido por un profesional o un equipo de salud. Podrá acompañar a pacientes niños, adolescentes o adultos y con patologías graves (autismo, psicosis, esquizofrenia); pacientes con discapacidades cognitivas, motoras y/o sensoriales; pacientes con adicciones o trastornos de la alimentación; pacientes de la tercera edad.
Por otra parte, podrá aplicar sus conocimientos tanto en el ámbito público como privado, y en organizaciones educativas, sanitarias, comunitarias, hogares particulares y en otros ámbitos donde se encuentre el paciente.
En lo que respecta a la inclusión del dispositivo de acompañamiento terapéutico en el marco institucional, las posibilidades de intervención se corresponden con el tipo de institución de la cual se trata y con el tipo de problemáticas que en la misma se abordan. Sin embargo, por lo general la intervención del acompañante terapéutico estará ligada a acompañar al paciente en su internación o residencia y, fundamentalmente, favorecer que el mismo no pierda el lazo con quienes forman parte de su vida cotidiana (su familia, sus amigos, su pareja) y con aquello que forma parte de su rutina (su profesión, si es que la hubiere, las actividades que gustaba de realizar).
La formación del acompañante terapéutico que transmitimos desde Désir Salud le permitirá al egresado alcanzar un perfil con un alto grado de flexibilidad para la elaboración de estrategias y planes de tratamiento que se adecúen a los objetivos trazados por los profesionales tratantes.