¿Vejez o viejismo?

👉🏻Hace unos años, cuando estudiaba psicología en la facultad, pensaba en el tratamiento y en el acompañamiento terapéutico de las personas de todas las edades y me parecía que, si cualquier sujeto en cualquier momento de su vida podía pasar por una situación de sufrimiento o angustia y consultar con un psicólogo o un psicoanalista, entonces en la vejez tenía que haber un tratamiento posible.
.
.
🔹La vejez es una etapa de la vida muy singular y la idea de acompañar procesos propios de esta etapa se me hacía dificultosa ya que pensaba que uno de los procesos más característicos de la vejez era el del duelo anticipado por la muerte que advendrá.
.
.
🔸Desde una perspectiva psicoanalítica, el duelo supone el proceso normal de elaboración de la pérdida (no solo de un ser querido sino también de un objeto o un don preciado) pero con una particularidad: en el duelo no se trata solamente de elaborar lo perdido sino, y fundamentalmente, de elaborar el lugar que el sujeto tenía en la vida de aquel que se perdió. .
.
.
🔹En este sentido es que resulta habitual escuchar que, en el duelo por la pérdida de un ser querido, resuenen frases que remiten al amor que esa persona tenía por el sujeto, a lo que compartían juntos, etcétera. Recuerdo haber pensado con nostalgia, ante la muerte del último de mis abuelos, que ya nunca más volvería a ser nieta.
.
.
🔸En este contexto, gracias a mi amiga @jennifer_baldassarre, me encontré con un concepto que me ayudó a pensar el tratamiento en la vejez y que es el concepto de viejismo implícito. El viejismo remite a todos los prejuicios, sentimientos y presupuestos en relación con la vejez que se dan como respuesta a la edad cronológica, sin contemplar la posición subjetiva del viejo.
.
.
🔹Todos los prejuicios en torno a la vejez operan no solo socialmente sino, y, sobre todo, en los mismos viejos, impactando en el deseo y en el bienestar del sujeto. Y es que la vejez está imaginariamente asociada a cierta pasividad y quietud que no necesariamente representa aquello que cada uno que atraviese esta etapa esté sintiendo.
.
.
🔸En el acompañamiento terapéutico desde una perspectiva psicoanalítica se trata de acompañar al viejo en el reencuentro con su deseo, en el duelo por la pérdida de muchos de aquellos con quienes compartió etapas anteriores y en el propio duelo por aquel que supo ser, para la construcción de una nueva identidad.
.
.
🔹Recomiendo la novela “Memento mori” de Muriel Spark, para todos aquellos que trabajen con viejos, que conozcan viejos, que sean viejos o que simplemente hayan pensado alguna vez como yo, por recordarnos, con humor y creatividad, que no olvidemos morir…