TRABAJAMOS CON REINTEGROS DE OBRAS SOCIALES

Objetivos Generales de Intervención

  • Adquirir hábitos sociales tendientes a la integración social.

  • Promover la inclusión social de personas con autismo, a fin de mejorar su desarrollo y calidad de vida.

  • Crear un sitio de consulta, orientación y contención, para el núcleo familiar. Apoyar y orientar a la familia.

  • Favorecer la inclusión adecuada del niño y/o joven con autismo al medio familiar de pertenencia.

  • Evitar el aislamiento en el seno familiar o institucional.

  • Desarrollar actividades ocupacionales previamente seleccionadas y organizadas de acuerdo con las posibilidades del paciente.

  • Mantener las conductas de auto valimiento adquiridas que se pueden perder por desuso o cambios funcionales.

  • Promocionar, dentro de sus posibilidades, una vida independiente.

  • Lograr la máxima independencia personal.

  • Brindar mayor bienestar y alivio para el paciente y su grupo de pertenencia.

  • Brindar ayuda profesional para él y su familia, ayudándoles a mejorar sus condiciones y calidad de vida, ayudando de esta manera a la construcción de lazos sociales.

Block "formulario-servicios" not found

Objetivos Específicos de Intervención

  • Insistir en que cada caso es único. Aquellas intervenciones que pueden funcionar efectivamente para un niño, no tienen por qué funcionar para otro. Los planes de acompañamiento terapéutico tienen que ser personalizados. Los objetivos a alcanzar a corto, mediano y largo plazo deben establecerse en el marco del conocimiento del caso.

  • Tiene que darse una complicidad y coordinación total entre la familia y los demás profesionales que intervienen, tanto en la escuela, en casa, como en otros entornos. En este sentido es que ponemos particular insistencia en el trabajo interdisciplinario del tratamiento de los niños con autismo de la misma manera en que consideramos fundamental apelar a la participación de los familiares del niño.

  • Los niños con autismo pueden trabajar mejor en un ambiente previsible y estructurado. Los cambios deben ser anticipados y, en todo caso, introducidos, a ser posible, de forma gradual.

  • Los niños con autismo tienen problemas para generalizar de una situación a otra, por ejemplo, algo aprendido en la escuela no se pondrá en práctica en casa o viceversa. El acompañante terapéutico debe intervenir en operaciones de aplicación de lo aprendido en la escuela a situaciones de la vida cotidiana.

  • Se trata de trabajar sobre las áreas de comunicación y relaciones sociales favoreciendo el vínculo con aquellos que pertenecen al entorno del niño, de la misma manera en que se pretende favorecer la adquisición y el desarrollo del lenguaje a través de ejercicios neurocognitivos.

  • Hay que respetar los tiempos de cada niño. Algunos niños se muestran especialmente «desconectados» de su entorno inmediato en ciertos momentos o situaciones. Cuando ello ocurre se hace especialmente difícil poder interactuar con ellos. Debemos buscar un equilibrio entre respetarle unos tiempos de desconexión con otros en los que debe trabajar.

  • Se tratan de establecer metas a corto, medio y largo plazo. Ir paso a paso, debemos ser capaces de conseguir pequeños logros siendo conscientes de la grandeza de estos pequeños pasos.

  • Insistir en la necesidad de la intervención multidisciplinar (psicólogo, neurólogo, pediatra, fisioterapeuta, maestros especializados, etc.), su correcta coordinación y la complicidad de la familia con todos ellos en un clima favorable. El colegio de Educación Especial o, en el mejor de los casos, la Escuela Ordinaria serán también elementos vitales en la intervención psicoeducativa.

¿Por qué elegir Désir Salud?

Más allá de la excelencia que garantiza nuestras prestaciones, contamos con toda la documentación respaldatoria para que las mismas sean autorizadas en obras sociales y prepagas.

Somos una Asociación Civil con inscripción en la Dirección General de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires. Tenemos habilitación del Ministerio de Salud de la Nación e inscripción en el Registro Nacional de Prestadores de la Superintendencia de Servicios de Salud.

Algunos de los que ya confían en nosotros