👉🏻 ¿Qué es lo que define a la esquizofrenia? Una serie de fenómenos elementales, podríamos decir síntomas, modos de manifestación de esa estructuración subjetiva entre los cuales se distinguen las alucinaciones, formaciones delirantes, alteraciones en la propia imagen corporal, pero que tienen que ver no con una patología mental o con una alteración mental necesariamente, sino con la posición que ese sujeto asumió y como efecto del desarrollo dentro de su proceso de constitución subjetiva.
🔸 Para poder describir un poco algún cuadro clínico de alguna persona con esquizofrenia, cuando la persona con esquizofrenia está descompensada, se observan muchas alteraciones auditivas, visuales, fenómenos alucinatorios de todo tipo. Fenómenos de alteración en el cuerpo que se visualizan como una falta de registro corporal: falta de cuidado, falta de higiene, falta de cuidado del entorno. Es decir, el sujeto esquizofrénico cuando está en un período de desencadenamiento o está descompensado, tiene un descuido hacia su propia imagen, hacia su propio cuerpo y hacia la realidad que llama la atención.
🔸 El trabajo del AT en la psicosis, no solamente en la esquizofrenia, sino en la psicosis, tiene un desarrollo muy amplio en lo que son las instituciones psiquiátricas, los hogares, los hospitales, es decir aquellas instituciones en las cuales los pacientes con psicosis están encerrados o están transitando una internación, y el motivo por el cual me parece que el AT es fundamental en esas instancias es porque el sujeto psicótico habitualmente tiende hacia el auto encierro, es decir, más allá del encierro que supone la institución y la institucionalización, el sujeto psicótico tiende al auto encierro, es decir a no querer socializar aquello que le pasa, aquello que piensa.
🔸 El sujeto psicótico sabe perfectamente que eso que está viendo es una alucinación y no es algo que vean todos, entonces empieza un grado de introspección, empieza como un grado de no socializar eso que ve o eso que escucha o eso que piensa, porque cree, y en algunos casos no se equivoca, que los demás van a pensar que está loco. En muchos casos esa locura y ese encierro tiende al quiebre con el lazo social. Entonces yo creo que la función más importante del AT en el tratamiento de la psicosis es apuntar a algún restablecimiento y a alguna restitución del lazo social.