👉🏻Desde nuestro rol de “Terapeutas que acompañan” se puede resaltar que tanto AT como paciente, van aprendiendo a conocerse y en cada encuentro, como quien cultiva y espera cosecha, así también se irán dando los frutos del vínculo labrado. En esta experiencia AT queremos compartirles cómo desde el significado del término cultivar la persona pudo ir fijando ideas sobre su posición ante la vida misma. Pregunté:
🔸¿Sabes qué es cultivar?
Sí, respondió. Es preparar la tierra para que las plantas y las semillas puedan crecer y dar frutos y también cuidarlas luego.
🔹Y si te digo que podemos cultivar la paciencia. ¿Se te ocurre cómo?
Surge una respuesta sorpresiva con una acotación muy particular: “Bueno, sabiendo que muchas veces no la tengo y que la necesito, puedo decirte algunos pasos para cultivarla”
- Calmarme
- Buscar entender la situación
- Hacer la respiración que vos me enseñaste
🔸Y así fueron surgiendo 8 pasos que para él eran los necesarios al afrontar una situación en la que la mayor parte de las veces era la ansiedad quien le ganaba la partida. “Necesito escribirlos para no olvidarlos” dice después. Esta fue una manera de integrar y reforzar todo lo que en encuentros pasados ya se había venido trabajando con respecto a su impaciencia y enojo desmedido ante ciertas circunstancias.
Desde ese momento hasta ahora, este se convirtió en un recurso que actualmente utilizamos cuando durante o después del encuentro, surge una situación que amerita paciencia. “Esperá que busco lo que escribimos” es una frase que indica que el fruto es la autorregulación y que, de cierta forma, lo está cuidando luego como lo mencionaba en su propia definición.
🔹Daniela:
Francylumar nos trae un hermoso trabajo realizado junto al acompañado. Es de esta manera que podríamos pensar que dicha tarea no comienza al inicio del acompañamiento, no empiezan cultivando la paciencia desde el primer encuentro, sino que esto va creándose y tomando fuerza, paralelamente a la construcción del vínculo entre paciente – AT. Es decir, que el vínculo se cultiva para luego esperar alguna cosecha posible.
🔸Se trata de un trabajo realizado en conjunto que puede desplegarse justamente por ese vínculo, esa relación particular a la cual nos referimos y con esto, quizás, podríamos pensar ciertas cuestiones relacionadas a la transferencia.