Desde el inicio del acompañamiento, todo resultó manera muy natural y fluida, al punto de que a los pocos encuentros se veía asomar la trasferencia.
Durante espacio se abordaron diferentes temáticas: su etapa como bailarina del ballet del Teatro Colón, hablamos de las personas que la inspiraron, de la importancia de su familia en su vida y de cómo conoció al hombre que amaba.
.
Me contó infinidades de historias. Recuerdo una anécdota relacionada con su mamá, quien había armado una cuenta a su nombre en el bar del Teatro Colón, para que, en momentos de descanso del ballet, pudiera tomar un refrigerio con sus amigas. “Un día, estábamos en el bar con mis compañeras de danza y cuando el mozo preguntó qué nos servía, para cancherear, le dije que iba a tomar cerveza. El mozo me miró sorprendido y se fue”. Yo escuchaba con atención mientras ella hablaba, encantada de ver que en su rostro había una gran sonrisa, que evidenciaba el recuerdo de los momentos relatados. “Al rato el mozo volvió con el pedido de las chicas y con un vasito de cerveza. Resulta que él llamó a mi mamá y le contó lo que yo había pedido. Mi mamá le dijo ‘no la contradiga, haga todo lo que ella le pida’. Entonces el mozo, siguiendo las órdenes de mi madre, me trajo aquello que había ordenado y yo me sentía re canchera. Después no sé qué habrán dicho las chicas en su casa, pero luego no volví a hablar con ninguna. Yo estaba chocha, me había tomado mi cerveza”, ambas nos reímos y continuamos trabajando juntas.
.
El trabajo terapéutico con mi paciente siempre fue positivo y constantemente ella llevaba al espacio diferentes historias que solo nosotras conocemos y que denotan la formación de una transferencia exitosa.
.
Javier Ranieri (Coordinador): Transferencia es un concepto complejo, difícil de condensar en significados cerrados y, por ello, las más de las veces, palabras provenientes del campo de la propia experiencia del AT, tales como se presentan aquí, bien podrían apuntalar algún tipo de comprensión al respecto. Maniobrar supone, entre otras tantas cuestiones, dar un paso al costado en relación con la propia y subjetiva mirada que del mundo se tenga y, así, por ejemplo, escuchar, libres de juicios previos, las hermosas historias de danzas y amor que, encuentro tras encuentro, bien puedan florecer.